Proyectos amigos
Destinamos 1 euro de las ventas de cada pañuelo a apoyar a una entidad que trabaja desde y para el mundo rural. Aquí te contamos más de cada una de aquellas con las que hemos colaborado hasta el momento:
- Diciembre 2021-abril 2022: Calo Rural. Es una asociación de Costa da Morte (A Coruña) que nace con la intención de impulsar un turismo más consciente y sostenible que ayude conservar esta zona del rural gallego. Actúa en defensa del paisaje y el patrimonio natural e inmaterial de la aldea de Calo y organiza actividades que puedan servir de vínculo entre los habitantes habituales y los visitantes que llegan cada año a sus diferentes casas de uso turístico. La finalidad última es conservar no solo la aldea física, sino, sobre todo , la vida en torno a ella. Algunas de las actividades que organizan son su Verán Rural, con música en diferentes puntos de interés patrimonial e histórico dentro de la aldea; su Ruta Meiga o Ruta dos Seres, una caminata teatralizada que lleva por los diferentes mitos de la tradición gallega combinando imaginación, tradición, naturaleza y patrimonio; o sus Contos na Lareira, un ciclo en el que se retoma la conocida tradición de reunirse cerca del fuego en invierno para escuchar historias. Todo ello, desde Calo, una parroquia del municipio de Vimianzo (A Coruña), de poco más de 300 habitantes orgullosamente rurales. Sigue el proyecto en https://www.instagram.com/calorural
- Desde mayo 2022: Asociación Cultural Adro. Nace en el mismo lugar donde surge nuestro proyecto, Baio, puerta de entrada a la Costa da Morte. Desde su aparición en 1980, de la mano de un grupo de amigos que luchaba por la dinamización de la faceta cultural del pueblo, ha llevado el nombre de Baio por diversos rincones del mundo. En la actualidad, su trabajo se centra en el mantenimiento y difusión de la música tradicional gallega (¡y por eso no podía encajarnos mejor con nuestros pañuelos Aturuxo y Verbena!). Cuenta con grupos de gaitas, panderetas, acordeones y percusión, y en sus 42 años de vida ha llevado su música a Argentina o a Suiza, ha presentado libros, ha participado en Cabalgatas de Reyes y en el Carnaval del pueblo, ha organizado viajes culturales y gastronómicas y colaborado en el surgimiento de Badius, compañía de teatro baiesa que sigue al pie del cañón. Nos encanta Adro porque demuestra que una cultura orgullosamente rural es más que posible. Sigue el proyecto en https://www.instagram.com/asociacionculturaladro/